Planificación y Gestión
R2. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
R2.A1. Estudios y proyectos
R2.A1.SA1. Relevamientos Topobatimétricos
La inestabilidad geomorfológica característica de la cuenca motivó la ejecución de relevamientos topobatimétricos en sitios estratégicos, entre estos podemos mencionar la zona de Misión la Paz ? Pozo Hondo donde se vienen realizando relevamientos desde el año 2012 a la fecha, salvo una discontinuidad en los años 2020 y 2021 producto de las restricciones en la circulación por la pandemia COVID-19.
Esta actividad de relevamiento topobatimétrico se extendió a otros sitios, de posible avulsión, a solicitud de la delegación de Argentina, iniciándose desde el año 2022 y 2023 relevamientos topobatimétricos en las zonas de Hito I, Santa María, Bajada Grande y Santa Victoria Este (Misión San Luis).
Conforme a lo acordado por las delegaciones en la LX Reunión Ordinaria de la CTN, esta actividad se realizará únicamente a pedido de las delegaciones. En tal caso, la Dirección Ejecutiva remitirá a las delegaciones una propuesta de trabajo.
R2.A1.SA2. Estudio de migración del sábalo
A solicitud de la Delegación de Bolivia, y con la conformidad de las otras delegaciones, la Dirección Ejecutivo firmó en enero de 2022 un Convenio con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) para realizar el ?Estudio del origen natal y de las migraciones de sábalo en el río Pilcomayo por marcadores biogeoquímicos?. Asimismo, el enero de 2023 firmó una Adenda al Convenio por el cual el plazo de ejecución se extendió hasta el 31 de diciembre de 2023.
El IRD ha entregado un Informe preliminar con los resultados del estudio y en el presente año debe entregar el Informe Final definitivo para revisión y consideración de la Dirección Ejecutiva y de las delegaciones de los países.
R2.A1.SA3. Plan de monitoreo de peces
En la LX Reunión Ordinaria del Consejo de Delegados de la CTN, se encomendó a la Dirección Ejecutiva coordinar con las autoridades técnicas competentes de las tres delegaciones la elaboración de términos de referencia para la contratación de una consultoría que elabore un plan de monitoreo de peces y la presente a consideración del Consejo de Delegados.
Esta actividad está prevista ejecutarse en la Gestión 2024 en forma conjunta con las delegaciones técnicas de los tres países.
El Plan de Monitoreo de Peces que sea elaborado por la consultoría, junto al correspondiente presupuesto para su ejecución, será remitido a consideración de las delegaciones.
R2.A1.SA4. Otros Estudios y Proyectos
En caso de recibirse solicitudes expresas de las delegaciones de los países ante la CTN, o a sugerencia de la Dirección Ejecutiva, personal de la Dirección Ejecutiva o algún servicio externo podrá ejecutar otros estudios o proyectos de interés en el área de la cuenca. El mismo será realizado en conjunto con técnicos de las delegaciones de los países.
R2.A2. Plan Maestro de la Cuenca
R2.A2.SA1. Cooperación técnica y/o financiera para la ejecución de proyectos
Se considera que para la ejecución de proyectos identificados en el Plan Maestro para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomayo se requiere de una asistencia técnica y/o financiera de cooperación internacional de forma adicional al aporte que realizan los países.
Para ello, la Dirección Ejecutiva, en conjunto con las delegaciones de los tres países, elaborarán programas, considerando las prioridades de los países para su eventual implementación, y realizarán la búsqueda de cooperación internacional.
R2.A3. Actualización tecnológica y reforzamiento de las capacidades del personal de la Dirección Ejecutiva
R2.A3.SA1. Reforzamiento de las capacidades del personal
Se considera que el talento humano es el más valioso y contribuirá fuertemente al éxito de este emprendimiento Trinacional. Por ello, el fortalecimiento y/o actualización de sus capacidades en temáticas de interés específico será un aspecto enriquecedor para la Dirección Ejecutiva.
Se propiciará la participación de profesionales de la Dirección Ejecutiva en cursos, seminarios, congresos o eventos similares, contribuyendo total o parcialmente a sus gastos de viaje, estadía, matrícula y otros, cuando corresponda.
Para ello, previamente la Dirección Ejecutiva remitirá una propuesta a consideración del Consejo de Delegados.
Asimismo, a propuesta de la Dirección Ejecutiva o de algunas de las delegaciones, se podrá ampliar la capacitación a técnicos de los países.