Comunicación y Participación


R3. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

R3.A1. Actividades de Participación
R3.A1.SA1. Apoyo al Comité Trinacional de Coordinación

La capacidad de los Comités de crear espacios consultivos constituye la alternativa institucional adoptada por la CTN para que los actores sociales mantengan un diálogo permanente con quienes elaboran planes, proyectos y toman decisiones técnicas o políticas a modo de aportar sus conocimientos, propuestas y requerimientos en todas sus etapas.

Se considera necesaria la restructuración de los Comité Nacionales a cargo de las delegaciones.

Se apoyará el funcionamiento del Comité Trinacional de Coordinación y se promoverá la gradual inserción de esta instancia de participación en la estructura institucional.

R3.A1.SA2. Jornadas de Socialización

Para que las iniciativas y demandas del Comité Trinacional de Coordinación sean representativas y ricas en estrategias que contribuyan a una gestión efectiva, participativa y justa de la cuenca, deberán ser bien informadas, integradas y consolidadas, siendo además importante la educación, capacitación y formación de conciencia hidroambiental.

En gestiones anteriores se realizaron jornadas en socialización en localidades del Estado Plurinacional de Bolivia y de la República del Paraguay, y quedó pendiente su realización en la República Argentina.

La Dirección Ejecutiva sugiere para el 2023 realizar Jornadas de Educación, Capacitación y Formación de Conciencia Hidroambiental en dos localidades de la República Argentina. El Consejo de Delegados podrá sugerir otras localidades.

R3.A1.SA3. Visitas a la cuenca

Las delegaciones de los tres países acordaron realizar visitas a la cuenca alta y baja del río Pilcomayo para evaluar los proyectos y obras existentes. El cronograma de visitas será preparado por la Dirección Ejecutiva y aprobado por las delegaciones.

Se propone participar en dos visitas, uno a la cuenca alta y otra a la cuenca baja, en sitios a definir por los delegados.

R3.A2. Reforzamiento de las capacidades de los pobladores de la cuenca
R3.A2.SA1. Capacitación a pobladores de la cuenca

El presente POA establece que los beneficiarios directos e indirectos del accionar de la CTN son los habitantes de la cuenca del río Pilcomayo. Se considera como un objetivo primordial mejorar la calidad de vida de los pobladores de la cuenca.

En diversos talleres realizados por la Dirección Ejecutiva, los pobladores han solicitado la capacitación de jóvenes y adultos en actividades productivas que puedan servir de apoyo para generar trabajos u optimizar los existentes, con la expectativa de mejorar sus ingresos económicos y su calidad de vida.

Para ello, se realizarán, en coordinación con las delegaciones de los países, jornadas de capacitación a pobladores de diversas localidades de la cuenca en temas de interés según cada zona y en cada uno de los países. Será necesario, además, contar con el apoyo de las instituciones nacionales que dispongan de los técnicos especializados.

La Dirección Ejecutiva sugiere para el 2023 realizar tres Capacitaciones a pobladores, una capacitación en una localidad de la República Argentina, una en el Estado Plurinacional de Bolivia y otra en la República del Paraguay. El Consejo de Delegados podrá sugerir otras capacitaciones y/o localidades.

R3.A3. Acciones de visibilidad
R3.A3.SA1. Material de visibilidad

Las Delegaciones de los tres países y la Unidad de Comunicación y Participación de la Sociedad de la Dirección Ejecutiva trabajarán de manera coordinada en un programa de visibilidad que identifique sus diferentes destinatarios y transmita las informaciones de la CTN.

Las acciones de visibilidad están orientadas a informar a la población en el ámbito de la cuenca en los tres países, y en el ámbito externo si fuese necesario.

En el 2022 se trabajó en una estrategia de difusión y visibilidad de la CTN con el apoyo de una Asistencia Técnica de Comunicación. La Dirección Ejecutiva, en coordinación con las delegaciones de los tres países, implementará la estrategia y adquirirá materiales de visibilidad de acuerdo al programa aprobado por las delegaciones.

R3.A3.SA2. Difusión de la información
R3.A3.SA2.T1. Asistencia Técnica de Comunicación

Las acciones de difusión están orientadas a informar a la población en el ámbito de la cuenca y externo. Para su implementación y búsqueda de nuevas estrategias se contratará a un profesional especialista.

El profesional contratado deberá implementar la estrategia en el uso de internet de manera a lograr mayor inserción de la institucionalidad de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo en la sociedad, induciendo la participación del público interesado, mediante la realización de las siguientes actividades:

  • Fortalecimiento de la visibilidad de la CTN.
  • Comunicación, a través de la página de la CTN, contenido de calidad e interés para el público interesado.
  • Gestión de redes sociales.
  • Dinamización de comunidades virtuales con la participación de actores clave.
  • Incremento de contenido, información y mensajes a través de la página web y otros medios.
  • Medición del impacto de la comunicación.
  • Articular y organizar dentro de una misma estrategia comunicacional y de visualización de forma óptima todos los mensajes de la CTN
  • Contemplar registros multimedia: filmación de entrevistas, diálogos con actores locales, comunidades y tomadores de decisión.
  • Preparación de videos y videoclips de corta duración para ser enviados por medio de las redes sociales.

Todas las actividades deberán estar coordinadas con los puntos focales de las delegaciones.

La difusión se realizará por diversos medios de acuerdo a las necesidades.

R3.A3.SA2.T2. Página web y redes sociales

La Dirección Ejecutiva tiene a su cargo la administración de la página web de la Comisión Trinacional para difundir datos hidrológicos y de calidad de aguas de la cuenca, así como documentaciones e informaciones institucionales.

La página web debe ser permanente actualizada no sólo en las secciones existentes sino en aquellas que se habiliten para cubrir nuevas actividades. Se requiere de una permanente actualización e introducción dinámica de registros, informes, y noticias de la cuenca. Se espera poder concretar en el 2023 un rediseño de la página web para adecuar a las nuevas tendencias en la materia (conexión con redes sociales, mensajería, etc.), de manera a mejorar la compatibilidad con los distintos dispositivos que puedan conectarse (celulares, tablets, notebooks, PC, y otros) y modernizarse con respecto a su diseño.

R3.A3.SA2.T3. Generación de contenidos

Para implementar la estrategia de difusión de manera a lograr una mayor inserción de la institucionalidad de la Comisión Trinacional en los actores de la cuenca, se requiere del incremento del contenido de la información que sea de interés para el público e incentive a su participación.

Se realizarán en el 2023 dos viajes a sitios de interés en la cuenca para la generación de contenidos junto a los propios pobladores y con el apoyo de un profesional externo especialista en temas de comunicación. Las localidades a visitar y los contenidos que se quieran generar serán previamente coordinados con las delegaciones de los países.

R3.A3.SA2.T4. Difusión radial

Se propone realizar difusión radial de las Jornadas de Socialización y de Capacitación, y otros temas de interés de la CTN.

Pilcomayo.net

© 2017. Todos los Derechos Reservados